Saltar al contenido

¿Cómo funcionan los audífonos?

Los audífonos son dispositivos médicos diseñados para personas con pérdida auditiva, cuyo objetivo es mejorar la audición al amplificar y procesar el sonido. Gracias a estos dispositivos, los usuarios pueden oír de forma más clara las conversaciones, los sonidos del entorno y otros ruidos que antes les resultaban difíciles de percibir. Estos avances tecnológicos han permitido que los audífonos no solo amplifiquen el sonido, sino que lo hagan de manera personalizada según las necesidades específicas de cada persona.

Más artículos sobre
40 descuento audífonos

Componentes básicos de un audífono

Los audífonos están compuestos por varios elementos esenciales que permiten su funcionamiento. Cada uno de estos componentes desempeña un papel clave en la captación y procesamiento del sonido, garantizando una experiencia auditiva mejorada para el usuario.

El micrófono es el primer punto de contacto del audífono con el sonido exterior. Su función es captar los sonidos del ambiente y convertirlos en señales eléctricas que pueden ser procesadas por el dispositivo. A continuación, el amplificador recibe estas señales y las amplifica, incrementando la intensidad del sonido según las necesidades auditivas del usuario.

El siguiente paso en el proceso ocurre en el receptor, que convierte las señales amplificadas en sonido y lo envía al oído del usuario.

  1. Micrófono: El audífono tiene un micrófono que capta los sonidos del entorno. Este micrófono convierte las ondas sonoras en señales eléctricas.
  2. Procesador: Las señales eléctricas captadas por el micrófono se envían a un procesador dentro del audífono. El procesador es un pequeño chip que analiza los sonidos y los convierte en una señal digital. Algunos procesadores tienen la capacidad de diferenciar entre diferentes tipos de sonido, como el habla y el ruido ambiental, para amplificar más los sonidos importantes (como las voces) y reducir el ruido de fondo.
  3. Amplificador: El amplificador aumenta el volumen de las señales procesadas, ajustando la intensidad de los sonidos según la configuración personalizada para la persona que usa el audífono. Esto se ajusta de acuerdo con el nivel de pérdida auditiva del usuario, lo que significa que los sonidos más suaves pueden amplificarse más, mientras que los sonidos fuertes no se amplifican tanto.
  4. Altavoz (o auricular): El altavoz convierte la señal digital nuevamente en sonido (ondas sonoras) y lo envía al oído del usuario. Este sonido es más fuerte y claro, lo que facilita que la persona oíga-

Por último, los audífonos también dependen de una fuente de energía, que generalmente proviene de pequeñas baterías reemplazables o recargables.

Un componente clave en los audífonos modernos es el procesador digital, el cual ajusta las señales para ofrecer una experiencia auditiva más clara y personalizada. Gracias a este procesador, los audífonos pueden reducir el ruido de fondo y centrarse en los sonidos importantes, como las conversaciones.

El proceso de amplificación del sonido

El funcionamiento de los audífonos va más allá de simplemente hacer que los sonidos sean más fuertes. A través de un proceso preciso, estos dispositivos capturan, procesan y amplifican el sonido de manera que sea adecuado para las necesidades del usuario.

Cuando una persona que utiliza audífonos oye un sonido, este es captado por el micrófono, que lo transforma en una señal eléctrica. Esta señal pasa luego por el procesador digital, que filtra los ruidos no deseados y ajusta la señal para mejorar la calidad del sonido. Este proceso es crucial para garantizar que el usuario pueda distinguir claramente las voces en un entorno ruidoso.

Posteriormente, el amplificador aumenta la intensidad de la señal procesada, permitiendo que los sonidos sean percibidos a un volumen adecuado. Finalmente, el procesador convierte nuevamente las señales en sonido y las envía al oído del usuario

Este ciclo de captación, procesamiento y amplificación ocurre en fracciones de segundo, garantizando una experiencia auditiva fluida y natural.

Ajustes personalizados para el usuario

Una de las características más importantes de los audífonos modernos es su capacidad de ser ajustados de manera personalizada para cada usuario. No todas las personas con pérdida auditiva tienen las mismas necesidades, por lo que es fundamental que los audífonos se adapten a las características individuales de cada persona. Esto no es verdad, si hay diez personas con la misma audiometría, aunque tengan necesidades diferentes, le da la misma amplificación a los 10. Por eso lo más importante es que lo ajuste un profesional que sepa de fonética.

El profesional especializado en el diagnóstico y tratamiento de problemas auditivos, realiza una evaluación exhaustiva de la pérdida auditiva del usuario. Basándose en esta evaluación, se ajustan los niveles de amplificación para diferentes frecuencias de sonido, lo que permite que el audífono se adapte de manera óptima a las necesidades del usuario.

Además, los audífonos modernos pueden ajustarse para funcionar de manera automática en diferentes entornos auditivos. Por ejemplo, en entornos ruidosos, como un restaurante, los audífonos pueden reducir el ruido de fondo y centrarse en las voces, lo que facilita la comprensión del habla. En ambientes más tranquilos, los dispositivos pueden ajustarse para captar más detalles del sonido ambiente.

Este nivel de personalización no solo mejora la experiencia auditiva, sino que también hace que el uso de audífonos sea más cómodo y natural para el usuario.

Entornos auditivos y adaptación

Los audífonos no sólo amplifican el sonido; también se adaptan a los entornos auditivos de cada usuario. En una conversación, por ejemplo, los dispositivos filtran el ruido de fondo para permitir que el usuario se concentre en las voces. Esto es especialmente útil en lugares concurridos o ruidosos.

Por otro lado, en un entorno tranquilo, los audífonos pueden ajustarse para captar sonidos más sutiles, como el viento o el canto de los pájaros, mejorando la percepción general del entorno. Esta capacidad de adaptación automática es uno de los mayores avances en la tecnología auditiva moderna.

Audífonos y conectividad

Otro de los avances en la tecnología de audífonos es la conectividad inalámbrica. Muchos modelos actuales permiten conectarse a dispositivos como teléfonos móviles o televisores, lo que permite que las personas con pérdida auditiva puedan oír llamadas, música o la televisión directamente a través de los audífonos. Esto no solo mejora la comodidad, sino que también ofrece una experiencia auditiva más completa y enriquecedora.

Los audífonos son una herramienta vital para las personas con pérdida auditiva, permitiéndoles disfrutar de una mejor calidad de vida al poder participar activamente en conversaciones y oír sonidos importantes del entorno. Su funcionamiento, basado en la captación, procesamiento y amplificación del sonido, se ha vuelto cada vez más sofisticado gracias a los avances tecnológicos, lo que permite una mayor personalización y comodidad. Con la ayuda de un audiólogo, los usuarios pueden obtener audífonos ajustados a sus necesidades individuales, mejorando su audición y facilitando su vida diaria.

¿Quieres probar tus nuevos audífonos de manera gratuita? En Audicost te ofrecemos una prueba de audífonos de hasta 30m días gratis, sin desembo9lso y sin compromiso.

 

Artículos Relacionados

teléfono audicost

Te llamamos nosotros

¿Tienes dudas? Más cómodo imposible. Déjanos tus datos y te llamaremos para que nos digas cómo podemos ayudarte.