Saltar al contenido

Nervio auditivo dañado: síntomas, causas y cómo tratarlo

El sistema auditivo humano es un sistema altamente especializado cuya función principal es permitir la percepción y, por ende, facilitar la comunicación verbal y no verbal.

Más artículos sobre
nervio auditivo dañado

En el proceso de audición, uno de los componentes clave es el nervio auditivo, que desempeña un papel crucial en la transmisión de los estímulos sonoros desde el oído interno hacia el cerebro. Este nervio, conocido también como el nervio coclear o nervio vestibulococlear, es fundamental no solo para la audición, sino también para el equilibrio y estabilidad

¿Qué es el nervio auditivo y cuál es su función?

El nervio auditivo es uno de los doce nervios craneales que forman parte del sistema nervioso periférico. Su función principal es transmitir la información relacionada con los sonidos desde el oído interno hasta el cerebro, donde se interpreta. Este nervio es una estructura mixta que consta de dos ramas: la rama coclear y la rama vestibular. La rama coclear está encargada de transmitir la información auditiva, mientras que la rama vestibular se ocupa del equilibrio y la orientación espacial.

El nervio auditivo se origina en el oído interno, específicamente en la cóclea, una estructura en espiral que convierte las vibraciones sonoras en impulsos eléctricos. A medida que las ondas sonoras viajan a través del oído externo y medio, llegan a la cóclea, donde las células ciliadas convierten estas vibraciones en señales eléctricas que son enviadas al cerebro a través del nervio auditivo.

Es importante señalar que el nervio auditivo no solo es responsable de la audición, sino también de regular el equilibrio a través de su rama vestibular, que detecta los movimientos de la cabeza.

 ¿Cómo funciona el nervio del sistema auditivo?

El proceso de audición comienza cuando las ondas sonoras viajan por el canal auditivo hasta el tímpano, lo que provoca su vibración. Estas vibraciones se transmiten a los huesecillos del oído medio (martillo, yunque y estribo), los cuales amplifican las vibraciones y las envían a la cóclea.

Dentro de la cóclea, las vibraciones provocan el movimiento de un fluido que estimula las células ciliadas. Estas células convierten las vibraciones en impulsos eléctricos, los cuales son transmitidos a través de las fibras nerviosas del nervio auditivo hacia el cerebro.

El cerebro, a través de una compleja interpretación de las señales eléctricas, es capaz de percibir y diferenciar los sonidos, como la frecuencia, el volumen y la tonalidad. Este proceso no solo se limita a la percepción de sonidos, sino también a la identificación de la dirección de la fuente sonora, lo que es esencial para la localización espacial de los sonidos.

Relación entre el nervio auditivo y la pérdida de audición

La pérdida auditiva puede ser causada por diversos factores. Hay varios tipos de pérdida auditiva, conductiva, neurosensorial, mixta y retrococlear. Cuando el nervio está dañado la lesión es retrococlear, aunque si sólo hacemos una audiometría tonal vía aérea y ósea el resultado será el mismo que una neurosensorial.

 La pérdida auditiva conductiva ocurre cuando hay un problema en las partes externas o medias del oído, como el tímpano o los huesecillos. En cambio, la pérdida auditiva neurosensorial implica el daño en el oído interno o la cóclea. La pérdida de audición mixta, se da cuando hay lesión tanto en el área externa-media, como en la interna. En las pérdida retrococleares la lesión está después de la cóclea, como en las lesiones del nervio.

Cuando el nervio auditivo está dañado, la transmisión de las señales eléctricas del oído al cerebro se ve afectada, lo que puede resultar en dificultades para oír, e interpretar sonidos.

Tanto la pérdida auditiva neurosensorial, como la retrococlear es, a menudo, irreversible debido a la dificultad para regenerar las células nerviosas o los componentes del nervio auditivo una vez que han sido dañados.

Síntomas de un nervio auditivo dañado

El daño en el nervio auditivo puede dar lugar a una serie de síntomas que afectan la capacidad de oír y equilibrarse. Entre los principales síntomas asociados con el daño al nervio auditivo se encuentran:

  1. Pérdida de audición: La pérdida de audición es el síntoma más común, que puede ser gradual o repentina, dependiendo de la causa subyacente del daño. 
  2. Tinnitus: La percepción de zumbidos o ruidos en los oídos sin una fuente externa de sonido es otro síntoma frecuente en personas con daño en el nervio auditivo. 
  3. Dificultad para entender el habla: A pesar de ser capaz de oír sonidos, la persona puede tener problemas para entender las palabras, especialmente en entornos ruidosos. 
  4. Equilibrio alterado: Dado que el nervio auditivo también juega un papel en el equilibrio, el daño en la rama vestibular puede causar vértigo y problemas para mantener el equilibrio.

 ¿Cómo saber si el nervio auditivo está dañado?

En el momento en que se manifieste uno o más de los mencionados síntomas lo recomendable es acudir a un profesional que pueda evaluar la audición, la gravedad de la pérdida, y determinar la causa. Es habitual que la pérdida de audición aumente con el tiempo, por lo que un diagnóstico temprano resulta fundamental.

¿La pérdida auditiva por daño en el nervio es reversible?

La pérdida auditiva provocada por el daño en el nervio auditivo generalmente no es reversible. A diferencia de otros tipos de daño en el oído, como la pérdida auditiva conductiva, que puede ser tratada con cirugía o audífonos, el daño al nervio auditivo es más complejo y, en la mayoría de los casos, irreversible.

¿Cómo se daña el nervio auditivo?

El nervio auditivo puede dañarse por diversas causas, algunas de las cuales incluyen:

  1. Enfermedades infecciosas: Infecciones virales o bacterianas, como la meningitis o el virus del herpes zóster, pueden dañar el nervio auditivo.
  2. Enfermedades degenerativas: enfermedades desmielinizantes como la esclerosis múltiple pueden afectar el nervio auditivo, provocando pérdida auditiva y problemas de equilibrio. Mejor poner, enfermedades desmielinizantes como la esclerosis múltiple
  3. Trauma físico: Un golpe en la cabeza o una lesión en el oído pueden dañar el nervio auditivo.
  4. Medicamentos ototóxicos: Algunos medicamentos, especialmente los antibióticos y los agentes quimioterapéuticos, pueden dañar las fibras del nervio auditivo.ç
  5. Envejecimiento: Con el paso de los años, el nervio auditivo puede experimentar un deterioro natural.
  6. Neurinoma del acústico: Se trata de una de las causas más frecuentes. Es un tumor benigno que afecta al octavo nervio craneal y que tiene origen en la vaina nerviosa.

Factores de prevención

La prevención supone, como en gran parte de las afecciones provocadas por elementos externos, la clave para evitar el daño del nervio auditivo. Para que este no derive en una pérdida de audición que pueda condicionar la vida del individuo lo ideal es:

  • Someterse a revisiones auditivas periódicas.
  • Evitar los medicamentos ototóxicos.
  • Escuchar música o la televisión a un volumen moderado.
  • Descansar de los entornos ruidosos.
  • Mantener un estilo de vida saludable.
  • Aprender a gestionar el estrés.

¿Es posible regenerar el nervio auditivo?

La regeneración del nervio auditivo es un campo de investigación activa en la medicina. En la actualidad, la regeneración espontánea del nervio auditivo en seres humanos es limitada.

Sin embargo, algunos estudios experimentales están investigando métodos para promover la regeneración de las células o la estimulación de la neuroplasticidad.

Existen enfoques prometedores en la medicina regenerativa, como el uso de células madre, factores de crecimiento y terapia genética, que podrían eventualmente ayudar a restaurar la función auditiva en personas con daño en el nervio auditivo. No obstante, estas técnicas aún están en fases experimentales y no se encuentran disponibles para el tratamiento clínico generalizado.

Están investigando cómo regenerar células nerviosas, pero no nervios completos.

Tratamientos médicos disponibles

Aunque la regeneración del nervio auditivo sigue siendo un área de investigación, existen tratamientos disponibles para manejar la pérdida auditiva y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas:

  1. Audífonos: Para aquellos que sufren de pérdida auditiva, los audífonos pueden ser efectivos para amplificar los sonidos y mejorar la audición. Estos dispositivos no restauran la función del nervio auditivo, pero ayudan a compensar la pérdida.
  2. Terapia para acúfenos: Para quienes sufren de acúfenos o tinnitus  debido al daño en el nervio auditivo, existen terapias de reentrenamiento del tinnitus, y dispositivos auditivos diseñados para mitigar la percepción de ruidos molestos
  3. Rehabilitación vestibular: En los casos donde el equilibrio se ve afectado, la rehabilitación vestibular puede ayudar a las personas a adaptarse a los cambios en su capacidad de equilibrio.

Si bien actualmente la regeneración del nervio auditivo en humanos es limitada, existen diversas opciones de tratamiento, como los audífonos y que pueden ayudar a las personas afectadas a manejar los síntomas. 

La investigación continua en el campo de la regeneración celular y la medicina regenerativa ofrece esperanza para el futuro, pero aún se requieren más avances para lograr una solución efectiva para la reparación del nervio auditivo dañado.

 

Artículos Relacionados

teléfono audicost

Te llamamos nosotros

¿Tienes dudas? Más cómodo imposible. Déjanos tus datos y te llamaremos para que nos digas cómo podemos ayudarte.